De un gran logro en la lucha por eliminar la corrupción en el Perú consideró el Consejo Nacional de Decanos de Colegios Profesionales del Perú, la aprobación, por unanimidad, del dictamen que modifica un artículo de la Constitución respecto a la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.

El Decano Presidente de los Colegios Profesionales, Roberto Rodríguez Rabanal, saludó este primer avance a nivel normativo en la lucha contra la corrupción, ya que consideró que es un paso importante que va a permitir que aquellos que han incurrido en delitos no jueguen con leguleyadas  y a darle largas a fin de que sus delitos prescriban y salgan airosos de los delitos de corrupción en los que estaban involucrados.

Al ser preguntado sobre si esta ley debe ser aplicada sin distinción, Rodríguez Rabanal señaló que la ley es para todos, y en ese sentido debe aplicarse en forma uniforme y con mayor celeridad y firmeza a quienes tienen  mayor nivel de responsabilidad.

Agregó que, pese a que el dictamen del pleno del congreso debe pasar por dos legislaturas ordinarias para modificar esta norma, es necesario estar vigilantes y ese será el rol que cumplirá el Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales en seguimiento a uno de sus principales  planteamientos en rechazo de la corrupción en el país.

Estas declaraciones las dio tras participar del II Encuentro “Más salud para mas peruanos” donde se analizó la problemática de la salud en el país y sus posibles soluciones a corto plazo.

En el evento los representantes de los Colegios Profesionales (Biólogos, Enfermeros, Médicos, Odontólogos, Sociólogos) y de diferentes estamentos de la salud en el país acordaron mostrar su apoyo
y solidaridad con los 168 profesionales y trabajadores de la salud del Sistema de Atención Móvil de Urgencia, SAMU, que fueron despedidos intempestivamente por el actual gobierno, por lo que anunciaron que solicitarán una reunión con la ministra del sector para ver la solución a este problema.


Escuchar entrevista
Share This